Magic Mike archivos - Cine Qua Non https://juancarlosampie.com/tag/magic-mike/ Reflexiones sobre cine y cultura popular, de Juan Carlos Ampié Tue, 05 Aug 2025 17:56:58 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 82536768 ESTRENO: «Magic Mike» https://juancarlosampie.com/estreno-magic-mike/ Sun, 30 Dec 2012 18:03:24 +0000 http://juancarlosampie.wordpress.com/?p=524 Me apena que «Magic Mike», la última película de Steven Soderbergh, no haya sido estrenada a tiempo para ganarse un espacio en mi lista de las mejores películas del año. Puede leer mi reseña en la revista DOMINGO del diario LA PRENSA. Es una película francamente exótica, no solo por su intención de retratar con seriedad el mundillo de los strippers masculinos, si también porque representa una especie de película abandonada por los grandes estudios de Hollyood: la comedia adulta,...

Leer más Leer más

La entrada ESTRENO: «Magic Mike» se publicó primero en Cine Qua Non.

]]>
Imagen
MacConaughey y Tatum, en una de las pocas escenas en que llevan camisa puesta.

Me apena que «Magic Mike», la última película de Steven Soderbergh, no haya sido estrenada a tiempo para ganarse un espacio en mi lista de las mejores películas del año. Puede leer mi reseña en la revista DOMINGO del diario LA PRENSA. Es una película francamente exótica, no solo por su intención de retratar con seriedad el mundillo de los strippers masculinos, si también porque representa una especie de película abandonada por los grandes estudios de Hollyood: la comedia adulta, entendiendo como «adultos» los intereses que van mas allá de la escatología, el consumo de sustancias y la misogonía (Si, «Que pasó Ayer?», estoy hablando de vos).

El marketing de la película sugiere una celebración morbosa del físico masculino, pero la agenda de Soderbergh es mas compleja. Soderbergh hace un corte transversal en el espectáculo de poca monta para revelar los engranajes del negocio. Channing Tatum y sus compañeros de reparto se pasean semidesnudos la mayor parte del metraje, pero lo que queda al descubierto es la futilidad de sus sueños de movilidad economica.

Venga para ver los abdominales, quédese para la excoriación del capitalismo. El director esta del lado del proletario. Mike trabaja de día en construcción, mantenimiento de piscina, básicamente lo que salga. De noche, es «Magic Mike», estrella que encabeza la revista de stripping masculino administrada por Dallas (Matthew McConaughey), un jefe que no está por encima de ponerse una tanga de barras y estrellas y cerrar el show con un número de exposición total.

Mike atesora vagos planes de monetizar su hobby de diseñar muebles con objetos de desecho. Quiere convertir la basura en oro, en mas de un sentido. Hay otra olla de oro al final del arcoiris. O más bien, un supuesto club en Miami Beach que Dallas aspira a comprar, y en el cual Mike sería socio. «Sería» es la palabra clave. Otro elemento aspiracional se manifiesta en su relación con Joanna (Olivia Munn), una estudiante de maestría en psicología que supuestamente frecuenta el mundo de Mike en busca de sujetos de estudio para su tesis. Sin embargo, la burguesa bisexual pasa mas tiempo armando trios con Mike que estudiando la conducta del ser humano. El proletario no tiene futuro alguno con ella. La relación es sólo otra distracción mas que alimenta el sueño de movilidad económica y social.

La futilidad de sus esfuerzos se hace patente a lo largo de la película. Peor aún, el único capital real que posee – su cuerpo, su apariencia física – tiene fecha de expiración. La aparición del adolescente Adam (Alex Pettyfer), un bala perdida al cual cubre con sus alas, hace sonar la alarma. Si Mike no se apresura, terminará como el patético Tarzan (Kevin Nash) que redondea el cuerpo de baile, un cincuentón grueso que debe usar un vendaje en la rodilla para ejcutar lastimosamente los números de baile.

El único capital genuino que Mike posee es su cuerpo. En ese sentido, es como Chelsea, en «The Girlfriend Experience», película previa del director estrenada en el 2009. El título hace alusión a un servicio especializado de prostitución de alto costo: la mujer participa de la visa social del cliente – van a fiestas, al cine, a cenar – además de ejecutar el acto sexual. No sólo vende sexo, sino también intimidad emocional con periodicidad recurrente. La ilusión de tener una novia, para millonarios sin tiempo para una relación verdadera.

Al igual que Mike, Chelsea aspira a superarse económicamente. Trabaja en el diseño de un website propio, consulta asesores de imagen, y en un episodio particularmente humillante, se somete a los trucos de un «erotic connoiseur» – interpretador por el erudito crítico de cine Glenn Kenny -. Todo sea en el nombre de la diversificación, la movilidad económica, el dinero.  Chris (Chris Santos), el novio de Chelsea, también trabaja con el cuerpo. Es entrenador de gimnasio, albergando sus propios sueños emprendedores. Como Chelsea, vendiendo una ilusión que le permite a ella misma jugar a que habita en un mundo de privilegi, Chris se cuela en un fin de semana de placer que sus clientes, corredores de bolsa de Wall Street, se arman en Las Vegas.

Mas experimental que «Magic Mike», «The Girlfriend Experience» posee otra dimensión de significado. Sasha Grey es famosa como actriz de películas pornográficas. Al igual que su personaje, se esta «diversificando» al trabajar en una película de esta naturaleza, con un director del calibre de Soderbergh. Es un debut en el cine «respetable». Pero para Soderbergh, Hollywood es simplemente otra industria, rigiéndose por las mismas reglas.

Mike y Chelsea no tienen chance de alcanzar sus sueños, sólo de albergar ilusiones y verlas desvanecerse. Nunca alcanzarán el nivel de éxito económico al que aspiran porque el sistema no lo permite realmente. ¡Ah! ¡El sistema! Soderbergh critica el capitalismo, o mas bien, las falsas ilusiones que siembra en las personas. Pero esto no se trata sólo de Estados Unidos, o «El Imperio». Los sueños de movilidad económica se tienen en todos lados, de hay viene el culto al empredurismo que impera hoy día. Además, el «socialismo del siglo XXI» funciona como el capitalismo. En el corazón de cada nicaraguense hay una camioneta Toyota. Y para conseguirla, hay gente dispuesta a hacer cosas peores que quitarse la ropa y bailar.

* «Magic Mike» se está proyectando en cines. «The Girlfriend Experience» está disponible en Netflix.

La entrada ESTRENO: «Magic Mike» se publicó primero en Cine Qua Non.

]]>
524
ESPECIAL: Las Mejores Películas (que vi en el cine) en el 2012. https://juancarlosampie.com/especial-las-mejores-peliculas-que-vi-en-el-cine-en-el-2012/ Thu, 27 Dec 2012 17:57:41 +0000 http://juancarlosampie.wordpress.com/?p=517 Me toca pasar el por el ritual de fin de año, en el cual todos los críticos de cine editan una lista con las mejores películas que vieron en el año. Es una tarea agridulce. Primero, porque funciona como uno de esos hitos que marcan el paso del tiempo. Segundo, porque hace manifiesta nuestra marginación del mundo de la cinefília internacional. Mientras los críticos de países desarrollados exaltan las virtudes de «Tabú», del portugués Miguel Gómes; o la película independiente...

Leer más Leer más

La entrada ESPECIAL: Las Mejores Películas (que vi en el cine) en el 2012. se publicó primero en Cine Qua Non.

]]>
Asa Butterfield y Chloe Moretz viendo cine...en el cine. ¡Que retro!
Asa Butterfield y Chloe Moretz viendo cine…en el cine. ¡Que retro!

Me toca pasar el por el ritual de fin de año, en el cual todos los críticos de cine editan una lista con las mejores películas que vieron en el año. Es una tarea agridulce. Primero, porque funciona como uno de esos hitos que marcan el paso del tiempo. Segundo, porque hace manifiesta nuestra marginación del mundo de la cinefília internacional. Mientras los críticos de países desarrollados exaltan las virtudes de «Tabú», del portugués Miguel Gómes; o la película independiente estadounidense «Beast of the Southern Wild» (Behn Zeitlin, 2012), este servidor debe ceñirse a la cartelera propia de nuestro mercado. La verdad, no debería quejarme. Afloraron verdaderas rarezas, como «Shame» y «We Need to Talk About Kevin», títulos que engalanaron muchas listas del 2011. Si, el estreno inmediato y oportuno se reserva solo para secuelas de acción. Las películas con intereses mas adultos y propuestas estéticas mas arriesgadas llegan tarde, si es que llegan del todo.

Tecnicamente podría haber visto «Beast of the Southern Wild» a tiempo para incluirla en la lista. Rentarla cuesta $4.99 en la tienda digital de iTunes. Si tuviera menos escrúpulos, probablemente podría rastrearla pirateada en internet. Mi problema es que siempre albergo la esperanza de que por un accidente del destino, vendrá al cine. Y a pesar de las hordas parlanchinas blandiendo teléfonos de pantalla super luminosa, aun prefiero ver películas en el cine. Quizás por eso mismo, opero en el entendido que listas como estas funcionan en la medida en que trabajan sobre un plano de referencia común. Todos tenemos, mas o menos, igual al acceso al cine. Es plausible que hayan visto estas películas. Y habiendo sido distribuidas comercialmente en Nicaragua, es mas que probable que los encuentren facilmente en video. Al menos tres de ellas ya están disponibles en Netflix.

Flaco favor le haría a mis lectores si basara mi lista en películas a las cuales no pueden acceder. O quizás, sea tremendamente oneroso hacerlo si quieren hacerlo legalmente. Aún me resisto al canto de sirena de la piratería. El grueso del cine que veo es, apropiadamente, en el cine. El resto, comprado en video legal e importado, o adquirido en línea a través de suscripción o renta. Esos canales se abren a un universo demasiado amplio. Entre mis mejores experiencias cinéfilas del año esta la primera temporada de la serie «Deadwood», de David Milch, estrenada en HBO en el 2004; y «El Carruaje Fantasma», clásico silente del sueco Victor Sjostrom que data de 1921, que la Colección Criterion distribuye en una versión restaurada que parece filmada ayer. Pero, ¿es justo meter en la competencia filmes del canon clásico? Cada vez mas, el mejor cine viene del pasado, o nace en televisión, o es un exótico disco o archivo digital que solo unos cuantos descubren – «we happy few» -. Quizás para el próximo año, me anime a preparar listas alternativas, individuales y egoistas. ¿»Mejores Películas en Netflix»? ¿»Mejores Películas en Blanco y Negro»? ¿»Mejores Películas No Norteamericanas?»Las opciones son infinitas, y ese es uno de los grandes problemas. El filtro del estreno es en el cine es tan simple y bello.

Por lo pronto, sepan que esta lista, publicada en CONFIDENCIAL, esta límitada por la oferta de la cartela comercial y sus particularidades, inevitablemente sesgada hacia la cultura anglosajona y ligeramente desfasada por los patrones de distribución que nos gobiernan. Por una semana, se me quedó fuera «Magic Mike» (Steven Soderbergh, 2012). De haberla incluido, mi lista habría contenido 12 y no 11 títulos (si, no hice la tradicional lista de 10). Visite el artículo para mas información y los trailers de las películas. En orden alfabético, las mejores películas que vi en el cine en el 2012 fueron:

1. Argo (Ben Affleck, 2012)

2. Chronicle (Josh Trank, 2012)

3. The Descendants (Alexander Payne, 2011)

4. Hugo (Martin Scorsese, 2011)

5. Metal y Hueso – De Rouille et  D’Os (Jacques Audiard, 2012)

6. Palabras Mágicas para Romper un Encantamiento (Mercedes Moncada, 2012)

7. Shame (Steve McQueen, 2011)

8. Tinker Tailor Soldier Spy (Tomas Alfredson, 2011)

9.To Rome with Love (Woody Allen, 2012)

10. Skyfall (Sam Mendes, 2012)

11. We Need to Talk About Kevin (Lynne Ramsay, 2011)

* Tarde a la fiesta: Magic Mike (Steven Soderbergh, 2012), Life of Pi (Ang Lee, 2012).

La entrada ESPECIAL: Las Mejores Películas (que vi en el cine) en el 2012. se publicó primero en Cine Qua Non.

]]>
517