Dee Rees archivos - Cine Qua Non https://juancarlosampie.com/tag/dee-rees/ Reflexiones sobre cine y cultura popular, de Juan Carlos Ampié Tue, 05 Aug 2025 17:56:30 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 82536768 CINE FORO: «PARIAH» (Dee Rees, 2011) https://juancarlosampie.com/cine-foro-pariah-dee-rees-2011/ Wed, 21 Feb 2018 01:30:51 +0000 http://juancarlosampie.com/?p=1480 Pareciera que estamos en la primavera del cine LGBTI. “Call Me By Your Name” (Gianluca Guadagnino, 2017) consiguió cuatro nominaciones al Óscar, incluyendo Mejor Película. Además, varias películas de alto perfil consiguieron distribución en la competitiva taquilla norteamericana, incluyendo la francesa “BPM” (Robin Campillo, 2017), la britanica “God’s Own Country” (Francis Lee, 2017), un filme biográfico sobre el influyente artista finlandés “Tom of Finland” (Dome Karukoski, 2017), la portuguesa “The Ornithologist” (Joao Pedro Rodriguez, 2016) y la controversial producción sudafricana...

Leer más Leer más

La entrada CINE FORO: «PARIAH» (Dee Rees, 2011) se publicó primero en Cine Qua Non.

]]>
Pariah-Adepero-Oduye-image
Adepero Oduye es una muchacha lesbiana a punto de chocar con la homofobia de su comunidad.

Pareciera que estamos en la primavera del cine LGBTI. “Call Me By Your Name” (Gianluca Guadagnino, 2017) consiguió cuatro nominaciones al Óscar, incluyendo Mejor Película. Además, varias películas de alto perfil consiguieron distribución en la competitiva taquilla norteamericana, incluyendo la francesa “BPM” (Robin Campillo, 2017), la britanica “God’s Own Country” (Francis Lee, 2017), un filme biográfico sobre el influyente artista finlandés “Tom of Finland” (Dome Karukoski, 2017), la portuguesa “The Ornithologist” (Joao Pedro Rodriguez, 2016) y la controversial producción sudafricana “The Wound” (John Tengrove, 2017).

Esto es una buena noticia, pero tome nota de que todas están centradas en la experiencia masculina de la homosexualidad. Y todas son dirigidas por hombres. La única excepción es la chilena “Una Mujer Fantástica”, sobre una joven transgénero enfrentándose al rechazo de la familia de su pareja, después de que él fallece repentinamente. La actriz Daniela Vega es, fuera de cámara, una mujer transgénero. El director es Sebastián Leilo.

Aún dentro de los confines del cine socialmente consciente,y la producción independiente, se reproducen las asimetrías y los prejuicios de la sociedad, y la industria en general. La experiencia de las mujeres se ve invisibilidad. En parte por eso, hemos programados para el mes de febrero una película sobre la historia de una mujer, dirigida por una mujer. También es una buena película para celebrar el Mes de la Historia Afroamericana.

DGAQFall2014IndieVoiceDeeRees
De «Pariah» a «Mudbound»: la directora Dee Rees tiene una cita con el Óscar

La joven cineasta afroamericana Dee Rees se ha elevado a un estado superior de su carrera. Se ha consagrado como un talento mayor con su segunda película, “Mudbound”. Es la dramática historia de dos soldados, uno blanco y uno negro, que regresan de la II Guerra Mundial para encontrar otra especie de guerra en su hogar en Mississippi. Después de conquistar al público en el Festival de Sundance. Netflix se apresuró a comprar los derechos de distribución en EE.UU. Ahora, está nominada a 4 Óscares de la Academia. Rees puede llevarse el premio a Mejor Guión Adaptado, escrito a cuatro manos con Virgil Williams. Y en un giro histórico, la directora de fotografía Rachel Morrison se convirtió en la primera mujer nominada a este premio en los 90 años de existencia de la Academia.

pariah.jpg
«Paria» – ¿En quien te conviertes cuando no puedes ser tu misma?

Todo empezó con”Pariah”, la ópera prima de Rees. La película cuenta la historia de Alike (Adepero Oduye), una adolescente de Brooklyn encontrando su lugar en el mundo como una joven lesbiana. El problema reside en que aún no ha compartido su verdad con su familia. Su madres es conservadora, su padre, emocionalmente ausente. A la vez que encuentra sus primeros triunfos y fracasos amorosos, tendrá que enfrentar la realidad. Es una poderosa evocación de las transformaciones que ocurren en ese momento entre la niñez y la madurez, donde para bien o para mal, confrontamos quienes somos en realidad.

La película ganó múltiples premios en el plano internacional, incluyendo el John Cassavetes en los Premios Espíritu Independiente. Esta anclada en una actuación luminosa de Adepero Oduye, capaz de cambiar mentes y corazones. Escrita y dirigida por Rees, “Pariah” es la tarjeta de presentación de un talento mayor.

* “Pariah” se presentará este jueves 22 de febrero, 2018, en el Cine Foro del Centro Cultural Nicaraguense Norteamericano (CCNN), a las 6:00 pm. Proyección con audio original en inglés y subtítulos en español. Entrada libre.

La entrada CINE FORO: «PARIAH» (Dee Rees, 2011) se publicó primero en Cine Qua Non.

]]>
1480
La gran sorpresa en el anuncio oficial de las nominaciones al Oscar 2018 https://juancarlosampie.com/la-gran-sorpresa-en-el-anuncio-oficial-de-las-nominaciones-al-oscar-2018/ Wed, 24 Jan 2018 00:35:16 +0000 http://juancarlosampie.com/?p=1364   La madrugada del martes 23, Andy Serkis y Tiffany Haddish se despertaron de madrugada para vestirse de gala y anunciar las nominaciones de la 90 entrega de premios de la Academia de Arte y Ciencias Cinematográfica de Hollywood. Era una ocasión alegre, pero agridulce. Después de todo, ellos mismos no resultaron nominados. Serkis es un actor inglés de rostro desconocido, pues sus interpretaciones suelen servir de base a personajes virtuales, como el Gollum de la trilogía de El Señor...

Leer más Leer más

La entrada La gran sorpresa en el anuncio oficial de las nominaciones al Oscar 2018 se publicó primero en Cine Qua Non.

]]>
 

Serkis Haddish Oscar 2018
Andy Serkis y Tiffany Haddish, chispeantes en la presentación de las nominaciones al Óscar 2018

La madrugada del martes 23, Andy Serkis y Tiffany Haddish se despertaron de madrugada para vestirse de gala y anunciar las nominaciones de la 90 entrega de premios de la Academia de Arte y Ciencias Cinematográfica de Hollywood. Era una ocasión alegre, pero agridulce. Después de todo, ellos mismos no resultaron nominados. Serkis es un actor inglés de rostro desconocido, pues sus interpretaciones suelen servir de base a personajes virtuales, como el Gollum de la trilogía de El Señor de los Anillos. Este año, Serkis dio una brillante actuación como César, el líder de los simios en «El Planeta de los Simios: Guerra» (Matt Reeves, 2017). Su compañera de presentación, la comediante Tiffany Haddish, fue la revelación de «Girls’ Trip» (Malcom D. Lee, 2017), el éxito sorpresa de la temporada de verano.  La pareja hizo gala de una química chispeante, y aportó algo de ligereza al evento.

Además de recordarme que tengo que ver «Girls’ Trip» pronto, el anuncio tiene que ser visto por derecho propio. No importa que estas alturas del partido, ya todo el mundo ha desmenuzado la lista, aplaudiendo los aciertos y lamentando las omisiones. Sin embargo, el elemento más novedoso y simbólico del evento se ha escapado de los analistas.

Tiene que ver las breves viñetas que ilustran las categorías artesanales, incluidas durante la primera mitad del anuncio compartido con el mundo entero a través de Youtube. Son pequeñas obras maestras de arte audiovisual conceptual. Además de ilustrar certeramente las diferentes disciplinas asociadas con la manufactura del cine, acarrean consigo un subtexto que hace eco del cambio cultural que ahora estremece a la industria de Hollywood. Si la actriz Laura Dern le hubiera ganado en la elección de la presidencia de la Academia al director de fotografía John Bailey, esto hubiera sido histórico.

Todas las viñetas son protagonizadas por mujeres, de diferentes razas, nacionalidades, fisonomías y edades. Gal Gadot disfruta del diseño de producción.

Salma Hayek se reinventa con vestuario.

Priyanka Chopra enfrenta las luces del director de fotografía.

Zoe Saldana se abriga en sonidos.

Michelle Yeoh flota en un mundo submarino creado con efectos especiales.

Molly Shannon es editada como la clásica damisela en peligro, atada a las vías de un tren.

Rebel Wilson es una mesera que convierte su cafetería en una fantasía animada.

Michelle Rodriguez hace un concierto de copas rotas.

Por el momento, les quedo debiendo a Rosario Dawson enveceje ante nuestros ojos gracias al maquillaje.

Quiero creer que las viñetas fueron también producidas y dirigidas por mujeres. La decisión creativa de hacer esto es una manifestación del deseo lantente, la invocación de un ideal, un futuro donde la contribución de las mujeres al arte cinematográfico sea reconocida y respetada. En el mundo real, avanzamos más despacio. Entre las nominaciones del año, Greta Gerwig se ha convertido en la quinta mujer nominada a Mejor Dirección. Sus antecesoras son la italiana Lina Wertmueller por «Siete Bellezas» (1977), la australiana Jane Campion por «El Piano» (1994), la norteamericana Sofia (2004). Kathryn Bigelow fue la primera en ganar, gracias a «The Hurt Locker» (2010). La legendaria Agnes Varda, figura clave de la Nueva Ola francesa, esta nominada en la categoría de Mejor Largometraje Documental por «Visages, Villages».

Rachel Morrison es la primera nominada en la categoría de Mejor Dirección de Fotografía por “Mudbound”. Su directora, Dee Reese, compite por Mejor Guión Original. La categoría de Mejor Película acarrea a 8 mujeres en roles de producción: Emilie Georges por «Call Be By Your Name», Emma Thomas por «Dunkirk», Evelyn O’Neil por «Lady Bird», Amy Pascal y Kristi Macosko Krieger por «The Post», Lisa Bruce por «Darkest Hours», JoAnn Sellar y Megan Ellison por «Phantom Thread».

En los filmes animados de largo metraje, Nora Twomey participa gracias a «The Breadwinner», Darla K. Anderson por «Coco», y Dorota Kobiela por «Loving Vincent». Dispersas en las otras categorías tenemos a Tatiana S. Riegel por la edición de «I, Tonya», Lucy Sibbick por el maquillaje de «Darkest Hours». Emily V. Gordon comparte nominación con su esposo, el comediante Kumail Nanjiani, por el guión original de la comedia romántica autobiográfica «The Big Sick». Quedan otros nombres por ahí, y por supuesto, tenemos los diez escaños en las dos categorías de actuación femenina, donde la diversidad se manifiesta en clave de raza y nacionalidad.

En el gran balance, los números modestos, pero está determinados por la cultura machista que ha definido el funcionamiento de la industria desde sus inicios. Mientras mas conciencia se tenga de las asimetrías, y más pasos se den para corregirlas, podremos llegar a un mundo más justo y balanceado. Por eso, los gestos simbólicos son importantes. El movimiento #MeeToo se convirtió en una de las noticias más importantes del 2017. Veremos que eco tiene en la noche cumbre de Hollywood.

  • La 90 ceremonia de entrega de los Oscar se realizará el domingo 4 de marzo en el Teatro Dolby de Los Ángeles. Puede ver la lista completa de los nominados aquí.

La entrada La gran sorpresa en el anuncio oficial de las nominaciones al Oscar 2018 se publicó primero en Cine Qua Non.

]]>
1364