Cineforo archivos - Cine Qua Non https://juancarlosampie.com/tag/cineforo/ Reflexiones sobre cine y cultura popular, de Juan Carlos Ampié Wed, 21 Mar 2018 17:03:47 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 82536768 CINE FORO: «WINTER’S BONE» (Debra Granick, 2010) https://juancarlosampie.com/cine-foro-winters-bone-debra-granick-2010/ https://juancarlosampie.com/cine-foro-winters-bone-debra-granick-2010/#respond Wed, 21 Mar 2018 18:00:49 +0000 http://juancarlosampie.com/?p=1596 «Winter’s Bone» es el título perfecto para programar en el mes de marzo, cuando se celebra a la mujer. Fue escrita y dirigida por mujeres. Su trama se centra en un personaje femenino fuerte, que lucha contra un entorno violento, dominado por el patriarcado. Puso en el radar de Hollywood a Jennifer Lawrence, una de las actrices jóvenes más celebradas en estos tiempos. Y de remate, recibió cuatro nominaciones al Óscar de la Academia. Todos esto es cierto. Pero más...

Leer más Leer más

La entrada CINE FORO: «WINTER’S BONE» (Debra Granick, 2010) se publicó primero en Cine Qua Non.

]]>
maxresdefault
Jennifer Lawrence lucha contra todos en «Winter’s Bone», la primera gran actuación de su carrera

«Winter’s Bone» es el título perfecto para programar en el mes de marzo, cuando se celebra a la mujer. Fue escrita y dirigida por mujeres. Su trama se centra en un personaje femenino fuerte, que lucha contra un entorno violento, dominado por el patriarcado. Puso en el radar de Hollywood a Jennifer Lawrence, una de las actrices jóvenes más celebradas en estos tiempos. Y de remate, recibió cuatro nominaciones al Óscar de la Academia. Todos esto es cierto. Pero más allá de reivindicar al género femenino en una industria machista, «Winter’s Bone» merece ser vista porque es una excelente película.

La acción se desarrolla en las montañas Ozark. Ree (Lawrence) es una adolescente que asume toda la carga de su hogar. Su madre está tan incapacitada por la depresión que ni siquiera habla. Su padre brilla por su ausencia, vive al margen de la ley como narco de poca monta . A ella le toca velar por sus dos pequeños hermanos, mientras sueña con escapara hacia una vida propia enrolándose en el ejército. La trama se complica cuando la policía toca a su puerta. Su padre, en libertad condicional, no se ha presentado a su cita con los agentes que lo supervisan. Peor aún, puso en garantía de su fianza la casa y el terreno de la familia. Si Ree no lo encuentra, perderán todo. Así inicia una odisea de matices mitológicos, escenificada en el escenario de la pobreza rural norteamericana. Ree se convierte en nuestra guía en una comunidad corroída por la droga y la corrupción. Vemos como se enfrenta ante la costumbre y el machismo con fortaleza. Encontrar a su padre es una tarea digna de Sísifo.

11d4248bb69dfbfe6e2f08bb7f2f0d7c
John Hawkes es «Teardrop», una siniestra y violenta figura paternal

«Winter’s Bone» no es la primera película de Lawrence. Tiene un puñado de apariciones menores en varias películas, y un papel recurrente en una serie de TV centrada en el comediante Bill Engvall. Sin embargo, la película de Granick es su primer rol protagónico, y ella carga sobre sus hombros todo el peso de un filme complejo e impactante. Su presencia es hipnotizante. De alguna manera, vemos nacer ante nuestros ojos a una actriz que comanda la atención de la cámara y el público con el aplomo de un veterano. Verla es una sensación electrizante. Me imagino que es lo que sintió la gente al ver a Marlon Brando en «Un Tranvía Llamado Deseo». Desde entonces, ha ganado un Óscar por «Silver Linning’s Playbook» y ha recibido dos nominaciones más. Además, ha anclado una franquicia taquillera como «Los Juegos del Hambre». Para bien y para mal, se ha convertido en una estrella. Será difícil que pueda duplicar el efecto de su primera gran actuación, pero ahora esta a nuestro alcance, lista para ser descubierta. Tome nota que «Winter’s Bone» nunca se presentó teatralmente en nuestro país.

Y por si eso no bastara, tenemos otra actuación notable a la vista. John Hawkes tenía años bregando como actor, pero su interpretación de «Teardrop», el tío de Ree con talento para la violencia, elevó su carrera a un plano superior. Logró su primera nominación al Óscar como Mejor Actor de Reparto. Recientemente, pudimos verlo en «Three Billboards Outside Ebbing, Missouri» (Martin McDonagh, 2017).

  • «Winter’s Bone» se proyectará el jueves 22 de marzo del 2018 en el Cine Foro del Centro Cultural Nicaraguense Norteamericano, a las 6:00 pm. Entrada completamente gratis.

29467907_10155935262557203_8363286839917805568_o

 

 

 

La entrada CINE FORO: «WINTER’S BONE» (Debra Granick, 2010) se publicó primero en Cine Qua Non.

]]>
https://juancarlosampie.com/cine-foro-winters-bone-debra-granick-2010/feed/ 0 1596
CINE FORO: «PARIAH» (Dee Rees, 2011) https://juancarlosampie.com/cine-foro-pariah-dee-rees-2011/ https://juancarlosampie.com/cine-foro-pariah-dee-rees-2011/#respond Wed, 21 Feb 2018 01:30:51 +0000 http://juancarlosampie.com/?p=1480 Pareciera que estamos en la primavera del cine LGBTI. “Call Me By Your Name” (Gianluca Guadagnino, 2017) consiguió cuatro nominaciones al Óscar, incluyendo Mejor Película. Además, varias películas de alto perfil consiguieron distribución en la competitiva taquilla norteamericana, incluyendo la francesa “BPM” (Robin Campillo, 2017), la britanica “God’s Own Country” (Francis Lee, 2017), un filme biográfico sobre el influyente artista finlandés “Tom of Finland” (Dome Karukoski, 2017), la portuguesa “The Ornithologist” (Joao Pedro Rodriguez, 2016) y la controversial producción sudafricana...

Leer más Leer más

La entrada CINE FORO: «PARIAH» (Dee Rees, 2011) se publicó primero en Cine Qua Non.

]]>
Pariah-Adepero-Oduye-image
Adepero Oduye es una muchacha lesbiana a punto de chocar con la homofobia de su comunidad.

Pareciera que estamos en la primavera del cine LGBTI. “Call Me By Your Name” (Gianluca Guadagnino, 2017) consiguió cuatro nominaciones al Óscar, incluyendo Mejor Película. Además, varias películas de alto perfil consiguieron distribución en la competitiva taquilla norteamericana, incluyendo la francesa “BPM” (Robin Campillo, 2017), la britanica “God’s Own Country” (Francis Lee, 2017), un filme biográfico sobre el influyente artista finlandés “Tom of Finland” (Dome Karukoski, 2017), la portuguesa “The Ornithologist” (Joao Pedro Rodriguez, 2016) y la controversial producción sudafricana “The Wound” (John Tengrove, 2017).

Esto es una buena noticia, pero tome nota de que todas están centradas en la experiencia masculina de la homosexualidad. Y todas son dirigidas por hombres. La única excepción es la chilena “Una Mujer Fantástica”, sobre una joven transgénero enfrentándose al rechazo de la familia de su pareja, después de que él fallece repentinamente. La actriz Daniela Vega es, fuera de cámara, una mujer transgénero. El director es Sebastián Leilo.

Aún dentro de los confines del cine socialmente consciente,y la producción independiente, se reproducen las asimetrías y los prejuicios de la sociedad, y la industria en general. La experiencia de las mujeres se ve invisibilidad. En parte por eso, hemos programados para el mes de febrero una película sobre la historia de una mujer, dirigida por una mujer. También es una buena película para celebrar el Mes de la Historia Afroamericana.

DGAQFall2014IndieVoiceDeeRees
De «Pariah» a «Mudbound»: la directora Dee Rees tiene una cita con el Óscar

La joven cineasta afroamericana Dee Rees se ha elevado a un estado superior de su carrera. Se ha consagrado como un talento mayor con su segunda película, “Mudbound”. Es la dramática historia de dos soldados, uno blanco y uno negro, que regresan de la II Guerra Mundial para encontrar otra especie de guerra en su hogar en Mississippi. Después de conquistar al público en el Festival de Sundance. Netflix se apresuró a comprar los derechos de distribución en EE.UU. Ahora, está nominada a 4 Óscares de la Academia. Rees puede llevarse el premio a Mejor Guión Adaptado, escrito a cuatro manos con Virgil Williams. Y en un giro histórico, la directora de fotografía Rachel Morrison se convirtió en la primera mujer nominada a este premio en los 90 años de existencia de la Academia.

pariah.jpg
«Paria» – ¿En quien te conviertes cuando no puedes ser tu misma?

Todo empezó con”Pariah”, la ópera prima de Rees. La película cuenta la historia de Alike (Adepero Oduye), una adolescente de Brooklyn encontrando su lugar en el mundo como una joven lesbiana. El problema reside en que aún no ha compartido su verdad con su familia. Su madres es conservadora, su padre, emocionalmente ausente. A la vez que encuentra sus primeros triunfos y fracasos amorosos, tendrá que enfrentar la realidad. Es una poderosa evocación de las transformaciones que ocurren en ese momento entre la niñez y la madurez, donde para bien o para mal, confrontamos quienes somos en realidad.

La película ganó múltiples premios en el plano internacional, incluyendo el John Cassavetes en los Premios Espíritu Independiente. Esta anclada en una actuación luminosa de Adepero Oduye, capaz de cambiar mentes y corazones. Escrita y dirigida por Rees, “Pariah” es la tarjeta de presentación de un talento mayor.

* “Pariah” se presentará este jueves 22 de febrero, 2018, en el Cine Foro del Centro Cultural Nicaraguense Norteamericano (CCNN), a las 6:00 pm. Proyección con audio original en inglés y subtítulos en español. Entrada libre.

La entrada CINE FORO: «PARIAH» (Dee Rees, 2011) se publicó primero en Cine Qua Non.

]]>
https://juancarlosampie.com/cine-foro-pariah-dee-rees-2011/feed/ 0 1480