Boyhood archivos - Cine Qua Non https://juancarlosampie.com/tag/boyhood/ Reflexiones sobre cine y cultura popular, de Juan Carlos Ampié Sat, 18 Nov 2017 19:02:59 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 82536768 ESTRENO: «EL CÍRCULO» (The Circle) https://juancarlosampie.com/estreno-el-circulo-the-circle/ https://juancarlosampie.com/estreno-el-circulo-the-circle/#respond Wed, 06 Sep 2017 04:15:30 +0000 http://juancarlosampie.com/?p=1269 El escritor Dave Eggers saltó a la fama con “A Heartbreaking Work of Staggering Genius” (Una historia conmovedora, asombrosa y genial). Publicada en el año 2000, es una memoria brutalmente honesta sobre un capítulo traumático de su vida: el declive físico de su madre ante un cáncer fulminante, apenas un año después de la muerte de su padre, y las dificultades implícitas en convertirse en el guardián de su hermano menor, siendo él mismo un joven aún en formación. Su...

Leer más Leer más

La entrada ESTRENO: «EL CÍRCULO» (The Circle) se publicó primero en Cine Qua Non.

]]>
Boyega y Watson, encerrados en «El Círculo»

El escritor Dave Eggers saltó a la fama con “A Heartbreaking Work of Staggering Genius” (Una historia conmovedora, asombrosa y genial). Publicada en el año 2000, es una memoria brutalmente honesta sobre un capítulo traumático de su vida: el declive físico de su madre ante un cáncer fulminante, apenas un año después de la muerte de su padre, y las dificultades implícitas en convertirse en el guardián de su hermano menor, siendo él mismo un joven aún en formación. Su éxito crítico y económico lo consagró como un talento emergente. Fundó la revista literaria McSweeney, que eventualmente desarrolló un brazo editorial. Quizás su trabajo en el periódico Cups y la revista satírica Might esconden las raíces de esta novela, poco merecedora de sus talentos.

Portada de «The Circle»

“The Circle”, publicada en el 2013, es una historia aleccionadora que ve con suspicacia el nuevo orden de la sociedad virtual. La acción se desarrolla en el campus de la compañía homónima, que sintetiza las características de Facebook, Google, Apple y Microsoft. Dios sabe que el culto alrededor de Silicon Valley merece ser objeto de burla, pero “The Circle” toma el camino mas corto hacia su moraleja. Lo único sorpresivo es que haya tardado cuatro años en llegar al cine. Esta escrita con la ligereza de un thriller de John Grisham. Fue hecha para que la filmaran. Sus debilidades se vuelven evidentes en la película dirigida por James Ponsoldt. En lugar de explorar la conducta humana en este nuevo orden, vilifica la tecnología con el celo de un ludita.

«Vos dale ‘me gusta’ a todo»: Hanks y Oswalt le bajan la línea a Watson.

Mae (Emma Watson) es una joven que apenas paga sus cuentas con trabajos temporales. Al menos, hasta que su amiga Annie (Karen Gillan) le consigue un trabajo en “El Círculo”, empresa que ha desarrollado una comunidad alrededor de un software que integra todos los aspectos de la vida. Los detalles son confusos, pero imagine una amalgama de redes sociales y Gran Hermano. El lugar es genial. Parece el campus de la universidad más moderna del mundo. Sus compañeros de trabajo se compartan como súbditos de un culto, pero los directores de la empresa – los únicos adultos de verdad en este mundo particular – son amistosos y geniales. No en balde Bailey, el CEO, y Stenton, el brazo legal, son interpretados por Tom Hanks y Patton Oswalt. ¿Que podría salir mal con estos buenazos? Pues, muchas cosas. La compañía se insinua en todos los aspectos de la vida de Mae, en formas que parecen benignas, pero dan paso a invasiones cada vez más siniestras.

Por ejemplo, el padre de Mae, Vinnie (Bill Paxton) padece de esclerosis múltiple. Su tratamiento consume buena parte de los ingresos de la familia. Al menos, hasta que “El Círculo” lo incluye en el seguro de Mae. Pero nada es gratis en esta vida. Cuando Mae es reclutada para transmitir todos los eventos de su vida, en vivo por internet, se espera que Vinnie y Bonnie (Glenne Headley) participen como buenos soldados. Esto da pie a un repunte de comedia mortificante, cuando una llamada en video los revela en la cama, manipulando los instrumentos que les permiten tener relaciones.

Sus amorosos padres dejan de contestar su llamadas. Pero es demasiado tarde para Mae. Ha bebido el kool-aid de la empresa, y se siente embriagada por su cercanía al poder. Eso despierta la suspicacia de Ty (John Boyega), un gigante manso y evasivo que entabla amistad con ella. En giro (in)esperado, resulta ser el genuino inventor de El Círculo, que mira con desaprobación como Bailey y Stenton extienden las capacidades del software para invadir la privacidad del individuo y hasta el funcionamiento del sistema político.

El problema de “El Círculo”, en papel y en pantalla, es que no tiene una curiosidad genuina por la tecnología, y como su aplicación afecta el tejido de la vida. Es el tipo de advertencia que emana de un adulto alienado por el desarrollo que no entiende. Solo ofrece una condena generalizada. ¡La sociedad sería mejor si nadie tuviera teléfonos celulares!

Me temo que no es ese el caso. El problema no son las herramientas, sino la naturaleza humana. La tecnología sirve para exacerbar lo mejor y lo peor del hombre, lo que ya está ahí, desde antes que descubrieramos el fuego. Bajo su apariencia moderna, “El Círculo” esconde una filosofía regresiva y reaccionaria. La trama, un mecánico ejercicio de corrupción y redención, usa la pretendida intriga para simplificar interesantes dilemas éticos. Es un thriller para los abuelitos que extrañan el teléfono de disco.

El mejor momento de la película recuerda a un producto mas afortunado a la hora de explorar la frontera entre hombre y máquina. Una vez a la semana, los líderes del Círculo montan una presentación en un gigantesco teatro. Que el evento recuerde los lanzamientos de Apple en la era de Steve Jobs no es coincidencia. Mae presenta un software que recluta las cámaras y las voluntades de todos sus usuarios alrededor del mundo para ubicar a cualquier persona en cuestión de minutos. El programa se presenta como una herramienta para detectar criminales y fugitivos. Pero a la hora de probarlo, la multitud obliga a Mae a utilizarlo para encontrar a Mercer (Eldar Coltrane), amigo de infancia que se ha distanciado de ella después de que las redes sociales lo convirtieran en un paria. El episodio no termina bien.

Black Mirror: fábula tecnológica superior.

La escena me recueda a “The Entire History of You”, el tercer episodio de la primera temporada de la serie “Black Mirror”. Esa magistral pieza de ciencia ficción especulativa imagina un futuro cercano en el cual todos los seres humanos pueden implantarse un chip que con la ayuda de una cámara ocular, graba todo lo que sus ojos ven durante el día, en tiempo real. El golpe maestro está en insertar la tecnología en el seno de una historia de escala íntima y personal: el ocaso de una pareja carcomida por los celos y la infidelidad. Su tiempo estará mejor servido consumiendo esa serie, disponible en Netflix.

Las chicas malas van a todas partes: Watson brilla en «The Bling Ring».

El guión no sirve bien los talentos de Emma Watson. Si quiere verla haciendo bien el papel de chica mala, tendrá que buscar “The Bling Ring” (Sofia Coppola, 2014). Eldar Coltrane, el improvisador milagroso de “Boyhood” (Richard Linklater, 2015), lucha contra las esquemáticas líneas de su diálogo. Hanks y Oswalt pueden interpretar villanos amables en sus sueños, y pareciera que eso es lo que están haciendo aquí. Lo único que le da razón de ser al círculo es meramente accidental. La película es la última película que el actor Bill Paxton completó antes de su repentina muerte el 25 de febrero de este año. Este genial actor merecía una mejor salida de escena.

Chet para siempre: R.I.P. Bill Paxton (1955-2017)

La entrada ESTRENO: «EL CÍRCULO» (The Circle) se publicó primero en Cine Qua Non.

]]>
https://juancarlosampie.com/estreno-el-circulo-the-circle/feed/ 0 1269
NOTICIAS: «LA PARKA» DE GABRIEL SIERRA, Y LAS NOMINACIONES AL ÓSCAR 2015 https://juancarlosampie.com/noticias-la-parka-de-gabriel-sierra-y-las-nominaciones-al-oscar-2015/ https://juancarlosampie.com/noticias-la-parka-de-gabriel-sierra-y-las-nominaciones-al-oscar-2015/#respond Thu, 15 Jan 2015 22:25:06 +0000 http://juancarlosampie.com/?p=1006 El jueves 15 de enero, los directores JJ Abrams y Alfonso Cuarón, a las par del actor Chris Pine y Cheryl Boone, presidenta de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood, madrugaron para dar a conocer a las 5:30 am – hora de Los Angeles, a los nominados al Óscar 2015. Les presento un repaso de los datos más interesantes que se decantan del anuncio. * Gabriel Serra, primer nicaraguense nominado al Óscar: El joven director egresado del Centro...

Leer más Leer más

La entrada NOTICIAS: «LA PARKA» DE GABRIEL SIERRA, Y LAS NOMINACIONES AL ÓSCAR 2015 se publicó primero en Cine Qua Non.

]]>
Imagen promocional de "La Parka", producida por el CCC de México
Imagen promocional de «La Parka», producida por el CCC de México

El jueves 15 de enero, los directores JJ Abrams y Alfonso Cuarón, a las par del actor Chris Pine y Cheryl Boone, presidenta de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood, madrugaron para dar a conocer a las 5:30 am – hora de Los Angeles, a los nominados al Óscar 2015. Les presento un repaso de los datos más interesantes que se decantan del anuncio.

* Gabriel Serra, primer nicaraguense nominado al Óscar: El joven director egresado del Centro de Capacitación Cinematográfica de México, ha conquistado la primera nominación para un cineasta nica, gracias a su cortometraje documental filmado en México. “La Parka” retrata la vida cotidiana de un trabajador de matadero, con el colorido apodo que invoca a la muerte. Si bien “Alsino y el Cóndor”, una producción de INCINE, recibió nominación como Mejor Película Extranjera en 1983, su director era el chileno Miguel Littin.

* Las más nominadas: “The Grand Budapest Hotel”, de Wes Anderson; y “Birdman”, del Alejandro González-Iñárritu, acapararon la mayor cantidad de nominaciones. Nueve cada una, incluyendo Mejor Película. Sin embargo, se la verán difícil tratando de quitarle el trofeo principal a “Boyhood”, de Richard Linklater. Durante 12 años, el director texano filmó escenas que registran el crecimiento de un niño, con Ethan Hawke y Patricia Arquette interpretando a sus padres. Es toda una proeza conceptual y práctica. “Boyhood” ya se llevó el Globo de Oro a Mejor Película Dramática, y ha topado las listas de lo mejor del 2014.

* Más blancos que la nieve: todos los nominados en las categorías actorales son blancos. Las únicas concesiones a la diversidad se hacen a blancos británicos (Eddie Redmayne, Keira Knightley, Felicity Jones y Rosamund Pike) y franceses (Marion Cotillard). No fue por falta de opciones. David Oyelowo recibió buenas reseñas por su encarnación de Martin Luther King en “Selma”. “Beyond the Lights”, de Gina Prince-Bythewood, apenas alcanzó en Canción Original. No superó un doble estigma: es una película romántica, con reparto negro. La mexicana Adriana Barraza podría haber sido nominada por “Cake”. No pasó.

* Un problema “de mujeres”: si la Academia pudiera nominar hombres en las categorías de Mejor Actriz, quizás lo haría. La directora Ava DuVernay fue pasada por alto, aunque su “Selma” logró entrar en la terna de Mejor Película. Ella habría sido la primera mujer de raza negra nominada a Mejor Dirección. Sin embargo, según Mark Harris, de la revista Grantland, 5 de las ocho candidatas a Mejor Película, tienen mujeres nominadas como productoras. Quizás si viviremos para ver cambios.

* ¡Viva México!: el director mexicano Alejandro González-Iñarritu regresó por todo lo alto con “Birdman”. La película acaparó 9 nominaciones, incluyendo Mejor Guión Original, Director y Mejor Película, las cuales dejarían estatuillas en sus manos en caso de un triunfo. Sin embargo, tome nota de que la trama se desarrolla en el mundillo de Broadway, alrededor de un actor norteamericano en crisis (Michael Keaton). México además tiene mérito por la nominación del nica Gabriel Serra, pues su película fue producida bajo el auspicio de su universidad, el Centro de Capacitación Cinematográfica.

* Animación Desanimada: todo el mundo esperaba una nominación en la categoría de Mejor Largometraje Animado para “La Película de Lego”, pero quedó relegada a una única nominación en Mejor Canción Original. Quisiera darles una valoración crítica más personal, pero en Nicaragua la película sólo se proyectó en versión doblada. Bravo por la nominación a la película japonesa “El Cuento de la Princesa Kiguya”. Lástima que ni siquiera eso motivaría a los cines y distribuidores locales a pasarla.

* La Academia AMA a Clint Eastwood: la última película del legendario actor, ganador del Óscar a Mejor Película en dos ocasiones por “Unforgiven” y “Million Dollar Baby”, enfrentó críticas mixtas durante su estreno. Ni los fans más incondicionales de Clint esperaban las 6 nominaciones que conquistó, incluyendo Mejor Película y Mejor Dirección.

* Anglofilia desatada: los británicos son la única minoría que la Academia ensalza en sus nominaciones. Ni siquiera los más devotos fanáticos de The Theory of Everything e Imitation Game esperaban tantas nominaciones para estas películas. Tome nota de la categoría Mejor Actriz: tres de las cinco nominadas son inglesas. Todo parece indicar que este será el año de la norteamericana Julianne Moore, pero amo a “Gone Girl” y desde ya me apunto en el #TeamPerfectAmy.

* “Whiplash”, la gran esperanza del cine independiente: el drama sobre la relación entre un estudiante de percusión y un abusivo profesor de música ha cultivado numerosos premios, incluyendo el Gran Premio del Jurado y el Premio de la Audiencia en el Festival de Cine independiente de Sundance. Una nominación a Mejor Actor de Reparto para JK Simmons era cosa segura, pero nadie esperaba otras cuatro, incluyendo Mejor Película.

* Las grandes ausentes: ni una sola nominación para “A Most Violent Year”, la película de JC Chandor que emula el estilo de los dramas policíacos de Sidney Lumet. Cero nominaciones para la bellísima “The Immigrant”, maltratada en difusión por la desdeñosa estrategia del grupo Weinstein.

Meryl Streep ataca de nuevo: su papel como La Bruja en el musical “Into The Woods” le granjeó la vigésima novena nominación al Óscar de su carrera. Porque realmente no tenía suficientes.

No hay respeto para la comedia: Ralph Fiennes merecía un Óscar como el Conserje de hotel dispuesto a morir por complacer a sus clientes en “The Grand Budapest Hotel”. No sólo la nominación. La estatuilla entera, sin competencia. En su lugar, tenemos a un psicópata alienado, dos genios atormentados y un soldado en shock. Los Globos de Oro catalogaron 
Birman” como comedia. Ya veremos cuando la estrenen.

Como siempre, los devaneos de la distribución teatral nos dejan al margen de una discusión sustancial. A la fecha, pocas películas nominadas se han proyectado en Nicaragua, aunque muchos han accedido a ellas vía DVD y piratería. Si esta semana usted quiere ver una película nominada en el cine, su única opción es “BIG HERO 6”, nominada a Mejor Largometraje Animado. Tome nota que aparentemente, el cine ya no está proyectando la versión original subtituladas, sólo la versión doblada. Puede ver “VIRUNGA”, nominada a Mejor Largometraje Documenta, disponible en Netflix Latinoamérica. Y el Centro Cultural Pablo Antonio Cuadra proyectará el corto documental “La Parka”, de Gabriel Serra, este viernes 16 y martes 20 de enero, a las 7:00 pm.

Los distribuidores locales anuncian estrenos inminentes para Birdman, The Theory of Everything, Selma, American Sniper, The Imitation Game, Boyhood y Nightcrawler.

* La ceremonia de entrega de los premios Óscar 2015 tendrá lugar el domingo 22 de febrero. Se transmitirá en Nicaragua a través de Televicentro, Canales 2 y 7 en televisión abierta.

La entrada NOTICIAS: «LA PARKA» DE GABRIEL SIERRA, Y LAS NOMINACIONES AL ÓSCAR 2015 se publicó primero en Cine Qua Non.

]]>
https://juancarlosampie.com/noticias-la-parka-de-gabriel-sierra-y-las-nominaciones-al-oscar-2015/feed/ 0 1006